EAA: Empleo de la herramienta Flux
Posted: Sat Sep 12, 2020 8:58 am
En EAA todas las fotos tienen exposiciones cortas y tiempos de integración que no suelen superar los 5 minutos. No se usa seguimiento al tomarlas y la experiencia demuestra que a partir de los 30 segundos de exposición aparece la temida rotación de campo y hay problemas para el apilado.
De esta forma, los originales siempre suelen ser bastante "ruidosos" cuando usamos la exposición y ganancia máxima ( para galaxias sobre todo). Los modernos chips suelen ser bastante poco ruidosos pero, todo y así, queda mucho ruido aún.
Startools tiene una herramienta muy buena para eliminar el ruido de fondo y dejar la foto más "limpia". Yo uso la opción Flux/Noise sin máscara parcial, poniendo Filter fuzz= 2 pixels y seleccionando el algoritmo Modulate median.
Nota: En mi experiencia práctica, cada chip tiene un sello de ruido particular y las recomendaciones genéricas no funcionan con exactitud. Mis comentarios y datos concretos se refieren al chip IMX 294 C no refrigerado que uso habitualmente.
A continuación hay dos fotos con el Antes y el Después de aplicar estos parámetros
De esta forma, los originales siempre suelen ser bastante "ruidosos" cuando usamos la exposición y ganancia máxima ( para galaxias sobre todo). Los modernos chips suelen ser bastante poco ruidosos pero, todo y así, queda mucho ruido aún.
Startools tiene una herramienta muy buena para eliminar el ruido de fondo y dejar la foto más "limpia". Yo uso la opción Flux/Noise sin máscara parcial, poniendo Filter fuzz= 2 pixels y seleccionando el algoritmo Modulate median.
Nota: En mi experiencia práctica, cada chip tiene un sello de ruido particular y las recomendaciones genéricas no funcionan con exactitud. Mis comentarios y datos concretos se refieren al chip IMX 294 C no refrigerado que uso habitualmente.
A continuación hay dos fotos con el Antes y el Después de aplicar estos parámetros